El jueves 4 de julio la Gaceta Oficial de la República de Cuba, órgano oficial de publicidad normativa regida por el Ministerio de Justicia, en donde son publicadas las resoluciones y reglamentos emitidas por el Consejo de Ministros, así como de los diferentes Ministerios, y demás decretos emitidos por el presidente de la República, en su edición número 45 del año en curso, se publicó el “Decreto Ley No. 370 sobre la informatización de la sociedad cubana”, emitido por el Consejo de Estado. El precepto deja bien claro el control estatal sobre todo el proceso de dicha informatización, despejando cualquier duda al respecto. Al más fiel estilo de su “modus operandi”, pasan por alto las libertades y los derechos fundamentales relacionados a la libertad de la red, por las que muchísimas organizaciones en todo el mundo trabajan por promover y proteger.

Uno de los principales fundamentos de las libertades sobre el uso del internet, consiste en oponerse hacia toda política de control o censura aplicadas por los gobiernos por medio de leyes y reglamentos, a fin de controlar o limitar libertad de expresión y la confidencialidad de las comunicaciones, de modo que todos los usuarios sean tratados de igual forma, con independencia de su posición política, orientación sexual, religión etc.

Dicho esto, el nuevo decreto plantea en su artículo 68 sobre las contravenciones asociadas a las tecnologías de la información y la comunicación, algunos ejemplos de estas regulaciones tildadas de delitos son:

  • Comercializar programas, aplicaciones y servicios informáticos asociados a estos sin la autorización de los organismos competentes de acuerdo con la legislación vigente.
  • Hospedar un sitio en servidores ubicados en un país extranjero, que no sea como espejo o réplica del sitio principal en servidores ubicados en territorio nacional. (los cubanos no podrán desde el territorio nacional crear website o blog en WordPress, Godaddy, etc.)
  • Difundir, a través de las redes públicas de transmisión de datos, información contraria al interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas.
  • Fabricar, comercializar, transferir, instalar equipos y demás dispositivos para brindar, facilitar o recibir servicios asociados a las TIC, sin la correspondiente autorización.

Según las nuevas leyes del gobierno cubano, mediante esta ley mordaza al internet pretenden mantener todo el control sobre los usuarios. Los cubanos pagan el acceso a la red a un precio que comparado con el salario mínimo es sumamente alto, sin mencionar que la empresa proveedora de este servicio es operada por el régimen, que además de sacar provecho económico de los ciudadanos implanta una ley para controlar el acceso a la red, costeando un servicio limitado.

La violación de alguno de estas “ilegalidades” puede conllevar a multas que varían desde 1000 a 10,000 pesos cubanos, así como las confiscaciones de equipos y demás dispositivos usados para dichos fines. Igualmente, el Ministerio de las Comunicaciones se aplica la “responsabilidad civil, penal, material u otra que pueda ser exigible”, además según el decreto los “equipos y medios decomisados pasan sin derecho a pago alguno al dominio del Ministerio de Comunicaciones”

El oficialismo, quien padece de paranoia extrema no quiere correr el riesgo de que el mundo cibernético brinde un espacio en el que la nación pueda ver su realidad desde otra perspectiva. Una vez más, por el más despiadado amor al poder, dan la espalda al adelanto y lo que pueda representar un beneficio al país. Sería aconsejable pedirle al gobierno cubano cuando den cháchara acerca de lo que ellos llaman bloqueo sobre Cuba, especifiquen a cuál se refieren, al atribuido a los Estado Unidos o al que arbitrariamente tienen impuesto al pueblo cubano.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s